Artículos

Inicio / Publicaciones / Artículos / temor a la muerte y sentido de vida

Cumplamos metas llenas de sentido

Daniel Vázquez Malabehar.


Comúnmente, al iniciar un nuevo año, establecemos nuevas metas y proyectos; vivimos visualizando nuestro futuro. No solo nos interesa saber dónde estamos, sino también dónde estaremos. En palabras de Ortega, “la vida es una actividad que se ejecuta hacia adelante” (2012: 132).

Si intentamos visualizar el futuro, podemos imaginar aquellas posibilidades a las cuales deseamos llegar y así podemos proponernos alcanzarlas, plantearnos metas y los pasos para llegar a ellas. Pero también suele pasarnos que, con el transcurrir del tiempo, no logramos alcanzar esos propósitos y metas. ¿Por qué sucede esto? Las causas pueden ser muchas; en ocasiones nos planteamos metas poco realistas, en otras ocasiones nos proponemos demasiadas metas y nuestra vida tiene un tiempo determinado. No podemos elegirlo todo, debemos elegir unas y posponer otras o incluso renunciar a algunas, y he aquí donde quiero centrarme. Perseguir una meta no es fácil.

En primer lugar, tiene que ser una meta alcanzable; en segundo lugar, debo renunciar a otras metas, porque la que elija o las pocas que elija me tomarán tiempo y dedicación. Otro aspecto que debemos tener muy claro es el por qué y el para qué: ¿por qué es valiosa mi meta? ¿Qué sentido tiene intentar perseguir esa meta? Tener claridad sobre cuál es el sentido de mi meta me ayudará a valorar: ¿vale la pena renunciar a otros objetivos? ¿Y qué exigencias me pide cumplir con esta meta particular que he elegido? Cumplir metas generalmente nos exige disciplina y esfuerzo ¿Estoy acostumbrado a tener disciplina? ¿Soy capaz de esforzarme? En ocasiones puedo descubrir que mi meta es valiosa, pero quizá no es más valiosa que el placer que me produce, por ejemplo, dormir hasta tarde un fin de semana. Cuando mi meta y el costo que implica cumplirla están al mismo nivel o mi meta está en un nivel valorativo inferior, difícilmente podré cumplir con mis objetivos. Solo cuando mi meta tiene un valor más alto que el costo, por ejemplo, levantarme temprano, o no comer mi comida favorita para hacer dieta, solo entonces seré capaz de hacer ese sacrificio. Max Scheler nos recuerda que el sacrificio solo se logra cuando algo inferior es entregado por algo superior (1979: 31) Es decir, tomando el ejemplo anterior, sacrifico el gusto de comer un rico pastel de chocolate (un valor inferior) por un bien superior que sería la salud de mi cuerpo. Teniendo clara esta jerarquía estaré un poco más cerca de cumplir verdaderamente mis metas.

Otros elementos indispensables para cumplir nuestras metas son la disciplina, que es la exigencia de cumplir las reglas o seguir los pasos. Carlos Llano nos dice que “La disciplina bien entendida… Es un procedimiento eficaz e imprescindible a fin de crear un ámbito de libre expresión de sí mismo. Así visualizada, la disciplina se llama orden” (1995: 154) Y el orden es un elemento necesario para alcanzar nuestros objetivos.

Y por otro lado está el esfuerzo, que puede no ser cómodo. El esfuerzo es el “empleo energético del vigor, brío o actividad del ánimo para conseguir algo venciendo dificultades” (Llano, 1995: 157). En otras palabras, el esfuerzo es la exigencia hacia nosotros mismos para el cumplimiento de nuestros objetivos, aunque en ocasiones puede no ser fácil. Sin embargo, una meta con alto valor nos atraerá lo suficiente como para ser capaces de disciplinarnos y esforzarnos. Viktor Frankl nos recuerda que el esfuerzo y la disciplina nos producen una sana tensión y la sana tensión es un elemento indispensable para la salud mental (2001: 147). ¡Feliz año nuevo!

Referencias

  • Frankl, V. E. (2001). El hombre en busca de sentido. Barcelona. Herder.
  • Llano, C. C. (1995). Los fantasmas de la sociedad contemporánea. México: Trillas.
  • Ortega, J. G. (2012). ¿Qué es la filosofía? Unas lecciones de metafísica. México: Porrúa.
  • Scheler, M. (1979). El sentido del sufrimiento. Buenos Aires. Goncourt

× más información, costos y registros

Derechos Reservados ©2024 SMAEL | Sociedad Mexicana de Análisis Existencial y Logoterapia
AVISO DE PRIVACIDAD   · PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL ·